
Su Cubavision Internacional, per chi ha la fortuna di riceverlo, capita di incontrare il video animato di una canzone del Grupo Moncada, uno dei più longevi e conosciuti dei gruppi musicali cubani. I Moncada sono noti per la loro creatività nell'interpretare i ritmi latini ed in questo caso hanno inciso questo chamamè, tipico canto ballabile originario della provincia argentina di Corrientes. Questo stile musicale nacque in Patagonia nel penitenziatio di Rawson nel 1972, durante la dittatura di Videla. La canzone di cui pubblico il testo originale in spagnolo per non incorrere nell'errore traduttore-traditore, racconta l'amore degli autori per Cuba, Fidel e la Revoluciòn. <Ascolta>
Chamamé a Cuba
(Grupo Moncada)
Una tarde enero tomé mi canoa pa' dar una vuelta/
me dijeron cuidate que con la tormenta te vas a perder/
pero soy correntino machazo en mi pago baqueano en el delta/
salí cuando entraban las primeras luces del atardecer./
Cuando ya estaba oscuro como boca e' lobo pretendí volverme/
pero el río rebelde me llevó a empujones a orillas del mar/
y desalentado sin ver más la costa, para entretenerme/
panza pa'rriba contando estrellitas me puse a pensar./
Yo pensaba en lo poco que vale el hombre cuando está tan solo/
pero tuve una idea que en aquel momento me hizo reaccionar/
haré una proeza como Vito Dumas seré Marco Polo/
y al volver a mi pago toditas las guairas me querrán besar./
Y a los pocos días de navegación/
tuve una alegría pues ya me creía Cristóbal Colón,/
y andaba con pena cuando vi el manchón/
que no era ballena que sí tierra buena, caray qué alegrón
Al poner un pie en tierra echè una olfateada por si era Corrientes,/
pero al ver a un paisano con una escopeta le pregunté a él,/
si el rancho e' La Cambicha quedaba muy lejos,/
dijo buenamente, usted está en Cuba patria socialista, tierra de Fidel.
Yo quería volverme por lo que leía en diario La Prensa,/
pero al ver los cubanos trabajar contentos por el porvenir,/
hoy la tierra es de todos, no hay analfabetos y hasta un niño piensa,/
que aquel que entre en Cuba con aires de guerra no podrá salir. /
Porque aquellos fusiles que ayer apuntaban al pueblo oprimido,/
son los que hoy defienden en manos del pueblo su revolución,/
son los que en mi pago lo llevan milicos de dos apellidos,/
son los que tendremos el Mocho Raela, Jesusa y Ramón./
Y con mi canoa y mi chamamé /
dejé a Raúl Roa y puse la proa a mi pago otra vez,/
y a los correntinos he de serles fiel, y aquí yo termino/
¡que mueran los yanquis que viva Fidel!
Yo pensaba en lo poco que vale el hombre cuando está tan solo/
pero tuve una idea que en aquel momento me hizo reaccionar/
haré una proeza como Vito Dumas seré Marco Polo/
y al volver a mi pago toditas las guairas me querrán besar./
Y a los pocos días de navegación/
tuve una alegría pues ya me creía Cristóbal Colón,/
y andaba con pena cuando vi el manchón/
que no era ballena que sí tierra buena, caray qué alegrón
Al poner un pie en tierra echè una olfateada por si era Corrientes,/
pero al ver a un paisano con una escopeta le pregunté a él,/
si el rancho e' La Cambicha quedaba muy lejos,/
dijo buenamente, usted está en Cuba patria socialista, tierra de Fidel.
Yo quería volverme por lo que leía en diario La Prensa,/
pero al ver los cubanos trabajar contentos por el porvenir,/
hoy la tierra es de todos, no hay analfabetos y hasta un niño piensa,/
que aquel que entre en Cuba con aires de guerra no podrá salir. /
Porque aquellos fusiles que ayer apuntaban al pueblo oprimido,/
son los que hoy defienden en manos del pueblo su revolución,/
son los que en mi pago lo llevan milicos de dos apellidos,/
son los que tendremos el Mocho Raela, Jesusa y Ramón./
Y con mi canoa y mi chamamé /
dejé a Raúl Roa y puse la proa a mi pago otra vez,/
y a los correntinos he de serles fiel, y aquí yo termino/
¡que mueran los yanquis que viva Fidel!